top of page
Buscar

Ácidos nucleicos

  • carpiobaldo3
  • 15 nov 2019
  • 3 Min. de lectura


En este tema hemos estado estudiando los ácidos nucleicos. Estas biomoleculas están compuestas de nucleótidos, y en sus bases nitrogenadas se guarda la información genética específica de cada individuo.

Gracias a estas moléculas y, en concreto al ARN, se puede llevar a acabo la transcripción del material genético y la síntesis de proteínas.

Los nucleótidos se pueden clasificar en nucleótidos no nucleicos y nucleótidos nucleicos. Los nucleótidos no nucleicos son los que aportan energía (ATP), los segundos mensajeros (AMPc) o los oxidorreductores (NAD O NADP). Los nucleótidos nucleicos se clasifican según su pentosa en riblonucleicos y desoxirribonucleicos. Los ribonucleicos se componen de la pentosa ribosa y tienen función de transcribir la información del ADN para la síntesis de proteinas y el ADN contiene la información genética.



Este es el esquema que he realizado sobre el tema.





A continuación, estas son las actividades de PAU que he realizado:



1

a)La imagen representa una molécula de ARNt. El ARNt está compuesto por nucleótidos, en concreto de 80 a 100 unidades. Los nucleótidos son un tipo de moléculas compuestas por un ácido fosfórico unido a un nucleósido (pentosa y base nitrogenada) mediante un enlace éster entre un OH del fosfórico y un OH libre de la pentosa.




b) La estructura secundaria de la molécula se basa en el modelo de doble hélice (hebra de nucleótidos enrollada). Estas dos cadenas se ven mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de los nucleótidos que las componen.



c)El ARN transferente está implicado en la síntesis de proteínas a partir del ARNm procedente del núcleo de la célula. Cuando el ARNm entra en contacto con el ARNt, ambos se unen en la zona donde poseen los codones. La zona marcada como B se denomina anticodón, ya que tiene una secuencia de tres bases nitrogenadas complementarias a las que posee el ARNm en su codón. Ambas moléculas se unen en esta zona y, de esta manera, el ARNt dicta el mensaje para que el ARNt ordene (en la zona marcada como A) la secuencia de aminoácidos que se dispone a crear en base al orden que dictan los codones del ARNm.












2

La estructura del ADN se basa en dos cadenas con una determinada secuencia de nucleótidos unidos entre sí mediante un enlace fosfodiester 5’-3’. La información de la molécula se encuentra en estos nucleótidos, concretamente en sus distintas bases nitrogenadas y el orden en el que se disponen. Cada individuo contiene un orden de nucleótidos propio. A partir de esto, los ribosomas (gracias al ARN) pueden sintetizar determinadas proteínas.















3

a)3, porque no contiene ninguna instauración.

b)5, porque esta dispuesto en forma cíclica de hexano.

c)6 (azúcar) y 2 (base nitrogenada).

d)4, porque contiene dobles enlaces.

e)1 (amino ácido).



4

Químicas: bases nigrogenadas y pentosas.

Estructurales: el ADN es una hélice doble y el ARN es monocatenario.

Pentosa : el ADN contiene b-desoxirribosa y el ARN b-ribosa .

Longitud: el ARN es más largo que el ARN.

Peso molecular:el del ADN es mayor que el del ARN.

Función: el ADN contiene la información genética y el ARN la transmite.

Bases nitrogenadas: el ARN contiene uracilo mientras que el ADN contiene Timina en su lugar.

Dónde se encuentran : el ADN en el núcleo de la célula o en algunos orgánulos y el ARN en el citoplasma.




















Por último, este es el resultado que he obtenido al realizar el test sobre los ácidos nucleicos:






María Carpio Baldó, 15/11/19.

 
 
 

Comments


CONTACT ME

María Carpio

Estudiante del Colegio Diocesano Santo Domingo

 

Email:

carpiobaldo3@gmail.com

Thanks for submitting!

© 2019 By Maria Carpio. Proudly created with Wix.com

bottom of page