top of page
Buscar

Lípidos

  • carpiobaldo3
  • 1 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2019






En este tema, hemos estado estudiando los lípidos, una biomolécula muy abundante en todo tipo de seres vivos.

Su clasificación se divide en lípidos saponificables (que contienen ácidos grasos) y en lípidos insaponificables (no contienen ácidos grasos)

Hay ácidos grasos saturados e insaturados. Los ácidos grasos les confieren a los lípidos saponificables propiedades como la de la hidrólisis mediante saponificación, la cual es muy importante ya que pueden obtenerse jabones a partir de ellos.

Los lípidos saponificables de clasifican en simples y complejos. Los simples también tienen una subdivisión en aciglicéridos y ceras, y los complejos en fosfolípidos (membranas celulares) y esfingolípidos.

Los insaponificables se dividen en tres: terrenos (derivados del isopreno), esteroides (derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno) y prostaglandinas.




Este es mi esquema general de los lípidos:







Ademásl de esquema general, también hemos realizado actividades para la correcta comprensión y el repaso del tema.


-ACTIVIDADES LÍPIDOS-


1. Con respecto a los fosfolípidos:

Explique su composición química, haciendo referencia al tipo de enlaces que unen a sus componentes.

Los fosfolípidos están compuestos por glicerina esterilizada, ácido fosfórico, un alcohol y ácidos grasos. Cuando los fosfolípidos se encuentran disueltos en agua se asocian entre sí formando enlaces de hidrógeno entre el agua y los grupos hidrofílicos y fuerzas de Van der Waals entre los grupos hidrófobos que interaccionan entre sí.


b) ¿En qué estructura celular se localizan mayoritariamente los fosfolípidos?

Los fosfolípidos se encuentran mayoritariamente en las membranas plasmáticas celulares.


c) Explique qué significa que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos y su implicación en la organización de dicha estructura.

Los fosfolípidos son compuestos antipáticos porque tienen una parte polar hidrofílica y una parte apolar hidrofóbica. Esta característica los hace óptimos para formar parte de la estructura de las membranas celulares. Gracias a esto, su estructura se organiza estableciendo las zonas hidrofílicas hacia el agua y las zonas hidrofóbicas repeliendo el H2O.


2. Los lípidos son moléculas orgánicas presentes en todos los seres vivos con una gran heterogeneidad de funciones.

a)Indique la composición química de un triacilglicérido de origen vegetal.

Un triacilglicérido es una molécula lipídica formada por glicerina esterilizada y 3 moléculas de ácidos grasos (como india su nombre).


b) La obtención del jabón se basa en una reacción en la que intervienen algunos lípidos; explique esta reacción e indique cómo se denomina.

La saponificación es la reacción de un ácido graso con una base fuerte (NaOH o KOH), obteniendo jabón (sal) y agua. Para que un ácido graso se hidrolice, debe estar en presencia de un alcalis. Los jabones que se obtienen son buenos emulsionantes porque los grupos -COOK y -COONa se ionizan y dan lugar a radicales -COO(-).


c) Justifique si el aceite de oliva empleado en la cocina podría utilizarse para la obtención de jabón.

El aceite de oliva típico de nuestras cocinas se clasificaría como un lípido saponificare. Esto se debe porque, para que se lleve a cabo la reacción de saponificación para hidrolizar un lípido y obtener jabón, es necesario que la molécula contenga ácidos grasos. Es por esto que a partir del aceite de cocina y, en contacto con una base fuerte, se podría obtener jabón.



3. Dada la siguiente estructura indique:

a)¿Qué tipo de molécula se muestra?

La molécula mostrada es un triacilglicérido y está formado por una glicerina (izquierda) esterilizada con 3 moléculas de ácidos grasos (3 zig zag a la derecha).


b) Indique las principales propiedades físicas y químicas de este grupo de moléculas.

Los triacilglicéridos poseen en su estructura glicerina esterificada.

Estas moléculas son polares y prácticamente insolubles en agua.

Como lípidos con ácidos grasos poseen las características físicas y químicas de los ácidos grasos. De las más destacables es la propiedad de hidrolización ante álcalis. Mediante la reacción de saponificación, el ácido graso puede reaccionar con una base fuerte obteniendo sal (jabón) y agua.

Son de caracter anfipático y su insolubilidad es directamente proporcional a la cantidad de átomos de carbono.


c) En los organismos vivos animales y vegetales ¿dónde encontraría este tipo de moléculas?

En muchos organismos podemos encontrar acilglicéridos realizando funciones importantes para los seres vivos. La de reserva energética es una función característica en los seres vivos. En el tejido adiposo de animales de climas fríos también se puede encontrar como protector térmico. Además, también pueden realizar función transportadora asociándose en la emulsión de lípidos por ácidos biliares para transportar lípidos desde el intestino hasta la zona del organismo donde sea necesario su uso.




-REPASO PREGUNTAS PAU DE LÍPIDOS-




1.Los lípidos saponificabales son aquellos que contienen en su estructura ácidos grasos. Es por esto que pueden llevar a cabo reacciones de saponificación. Se dividen en lípidos simples y complejos. Los compuestos se diferencian de los simples porque, a parte de contener el alcohol y ácidos grasos, contienen otro tipo de moléculas. Los simples son los acilglicéridos (aceite) y las ceras (cera de abeja), y los compuestos son los fosfolípidos (lecitina) y esfingolípidos.





2.Los lípidos constituyentes de las membranas biológicas son los fosfolípidos.

Están compuestos por glicerina esterificada, ácido fosfórico, un alcohol y ácidos grasos. Son saponificabais gracias al ácido graso.

La propiedad principal de participar en las membranas celulares la pueden realizar gracias a su característica de ser moléculas anfipáticas. Tienen una parte polar hidrofílica y una parte apolar hidrofóbica. Cuando se forma una membrana, la parte hidrofóbica tiende a alejarse del agua e interaccionan entre sí mediante fuerzas de Wan der Vaals para orientarse hacia el interior de la estructura, mientras que la parte hidrofílica se localiza hacia el agua formando enlaces de hidrógieno.

Hay dos tipos de fosfolípidos; los fosfoglicéridos, que contienen 2 ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y alcohol y los fosfoesfingolípidos, que son ésteres de ácido graso, una esfingosina, un grupo fosfato y un aminoalcohol.





3.

A-3

b-4

c-1

d-2





4.Los esteroides son un tipo de lípidos insaponificables (sin ácidos grasos). Son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. Hay varios tipos; esteroles, que son el colesterol y la vitamina D; las hormonas esteroideas, que son las sexuales (como la testosterona) y las de la corteza suprarrenal y los ácidos biliares.

Los ácidos biliares, al componer la bilis, tienen la función de provocar la emulsión de grasas. Las hormonas esteroides actúan en el ADN modulando la transcripción. Por último, el colesterol se encarga de dar resistencia a las membranas plasmáticas.






5.

a)función estructural:

-fosfoglicéridos: membranas celulares

-Fosfoesfingolípidos: membranas celulares

-Colesterol: membrana plasmática

b)hormonal:

-las hormonas esteroideas (derivadas del colesterol). La hormona testosterona en los hombres es la encargada del desarrollo de los caracteres sexuales masculinos, el crecimiento del vello corporal…

c)Energética o de reserva:

-los acilglicéridos se almacenan en vacuolas vegetales y en adipocitos en los animales.





Fuente imágenes no propias:https://www.educandose.com/lipido/

María Carpio Baldó, 1/10/19.

 
 
 

Comments


CONTACT ME

María Carpio

Estudiante del Colegio Diocesano Santo Domingo

 

Email:

carpiobaldo3@gmail.com

Thanks for submitting!

© 2019 By Maria Carpio. Proudly created with Wix.com

bottom of page