top of page
Buscar

Las biomoléculas inorgánicas

  • carpiobaldo3
  • 10 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2019


Las biomoléculas inorgánicas son 2: el agua y las sales minerales.


Durante estas últimas semanas, hemos estudiado el agua y las sales minerales. He aquí los esquemas y tablas que he realizado sobre lo aprendido:


Esquema sobre las biomoléculas inorgánicas:

En este esquema se resume de manera general todo el tema de biomoléculas inorgánicas, diferenciándolas entre el agua y las sales minerales. En el apartado del agua se especifican las características de su estructura (como la forma de sus moléculas), y se relacionan sus propiedades principales con sus funciones. En el de las sales, también se explica su estructura. Sus propiedades señaladas son específicas de casos donde estas se encuentran de forma disuelta.

Infografía grupal sobre el agua:

En este esquema, hemos incluido características de la estructura del agua importantes como la forma en la que sus átomos están conformados en cierto ángulo de 104,5º, o que conforma del 60-90% del peso de la materia viva.  Hemos relacionado sus propiedades con sus funciones, dada la relación tan estrecha que guardan entre sí. También hemos relacionado algunas de las características de distintas propiedades, ya que tienen puntos en común para ejercer diferentes funciones.  Un ejemplo sería la capilaridad para la cual son útiles las propiedades de alta tensión superficial y las elevadas fuerzas de cohesión y de adhesión. Todas ellas relacionadas con las funciones transportadora, estructural y lubricante del agua. Otro ejemplo destacable sería el del calor específico elevado y la alto calor de vaporización, los cuales colaboran en la fusión termorreguladora del agua.
En este esquema, hemos incluido características de la estructura del agua importantes como la forma en la que sus átomos están conformados en cierto ángulo de 104,5º, o que conforma entre el 60-90% del peso de la materia viva. Hemos relacionado sus propiedades con sus funciones, dada la relación tan estrecha que guardan entre sí. También hemos relacionado algunas de las características de distintas propiedades, ya que tienen puntos en común para ejercer diferentes funciones. Un ejemplo sería la capilaridad para la cual son útiles las propiedades de alta tensión superficial y las elevadas fuerzas de cohesión y de adhesión. Todas ellas relacionadas con las funciones transportadora, estructural y lubricante del agua. Otro ejemplo destacable sería el del calor específico elevado y la alto calor de vaporización, los cuales colaboran en la fusión termorreguladora del agua.

Esquema individual del agua:


Además, aquí adjunto un esquema hecho por mí individualmente que explica también el tema del agua, algo más detalladamente. También relaciono de forma sutil las propiedades con las funciones del agua (dado que las especificaciones más precisas sobre las funciones están al final del esquema).


Cuadro sobre la ósmosis:

Por último, hablar sobre una propiedad principal de las sales minerales en estado disuelto: la ósmosis. El proceso de ósmosis es la regulación de procesos osmóticos del agua. La ósmosis es una difusión pasiva de un disolvente a través de una membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la mas concentrada, para igualar concentraciones. El proceso de ósmosis puede darse en 3 tipos de situaciones diferentes atendiendo a la diferencia de concentración entre el plasma celular y del medio: hipertónico, isotónico e hipotónico.

Espero sea de su agrado.

María Carpio Baldó, 10/10/19

 
 
 

Comments


CONTACT ME

María Carpio

Estudiante del Colegio Diocesano Santo Domingo

 

Email:

carpiobaldo3@gmail.com

Thanks for submitting!

© 2019 By Maria Carpio. Proudly created with Wix.com

bottom of page