top of page
Buscar

Glúcidos

  • carpiobaldo3
  • 25 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2019



Los glúcidos son un tipo de biomolécula muy importante en muchos tipos de seres vivos.

Se clasifican según sus estructuras. La base de los glúcidos son las osas (monsacáridos), y la estructura de los glúcidos se compone de muchas osas juntas.

Los ósidos son un tipo deú glcidos que eánst compuestos sólo por monosacáridos. Dentro de este grupo hay una subdivisión entre oligosacáridos (de 2 a 10 monosacáridos) y polisacáridos (más de 10 monosacáridos).

El otro tipo de glúicdos es nombrado como heterósidos, y su estructura está conformada por un glúcido y una molécula no glucídica.


Estos son los ejercicios realizados para repasar y trabajar el tema de los glúcidos, aunque también hay alguna cuestión sobre temas anteriores como el del agua y las sales minerales:


ACTIVIDADES GLÚCIDOS

1) La D-glucosa es una aldohexosa.

Explica:

a)¿Qué significa ese término?

Este término significa que es una aldosa (aldo-) porque contiene un grupo aldehído en el C1 y está compuesta por seis átomos de carbono (-hexosa).

b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?

La glucosa tiene una gran importancia biológica ya que es el principal nutriente de los seres vivos. Se degrada en el citoplasma para obtener energía y constituye polisacáridos como el almidón y la celulosa en células vegetales y el glucógeno en células animales.

c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?

Ente la D-glucosa y la L-glucosa hay una diferencia en la posición de sus oH en el carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo. Esto explica la esteroisomería de tipo enantiómeros que hay entre ambos. Son imágenes especulares entre ellos.

Entre la α y la β D- glucopiranosa la diferencia está en la posición del grupo OH en la circulación de la molécula. En la α, el OH del carbono anomérico queda en la parte opuesta del plano con respecto al último carbono si realizáramos una linea divisoria entre la parte superior y la inferior de la circulación de la molécula. Sin embargo, en el β, quedan en el mismo plano.

2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:

monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Homopolisacáridos y heteropolisacáridos

Función energética (reserva) y función estructural.

a)cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).

En la clasificación 1 tenemos:

Ejemplo de monosacáricos: glucosa

oligosacárido: maltosa

polisacárido: celulosa

Homopolisacárido: quitina

Heteropolisacárido: almidón

b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?

La diferenciación entre homopolisacáridos y heteropolisacáridos se basa en que los homopolisacáridos están formados por la unión del mismo tipo de monosacáridos, mientras que los heteropolisacáridos se forman con distinto tipo de monosacáridos.

3) En relación a los glúcidos:

Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.

La sacarosa es un disacárido.

La fructosa es un monosacárido.

El almidón es un polisacárido.

La lactosa es un disacárido.

La celulosa es un polisacárido.

El glucógeno es un poliscárido.

b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el

apartado anterior.

El almidón se encuentra en células vegetales, por lo tanto en organismos vegetales.

La celulosa se encuentra en organismos vegetales.

El glucógeno se encuentra en organismos animales.

c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).

La función principal del almidón es de reserva.

La función principal de la celulosa es estructural.

La función principal del glucógeno es de reserva.

d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a).

La glucosa es un monosacárido. Es el principal nutriente del los seres vivos y se puede obtener energía degradándola. Constituye diferentes monosacaridos como el almidón o el glucógeno.


4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.




5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.






Ejercicios PAU:





1.

Los bioelementos primarios son los bioelementos más abundantes y conforman el 96% del peso del organismo. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre.

Los bioelementos secundarios son aquellos bioelementos que se presentan en menor proporción que los primarios. Algunos de ellos son el calcio, el sodio, el potasio y el cloro.

Los oligoelementos son los bioelementos que se encuentran en concentraciones inferiores al 0.1%. Algunos de ellos son el hierro, el cobre, el cobalto o el zinc.

2.

Una solución tampón o amortizadora es el fenómeno que se lleva a cabo en disoluciones tampón para la regulación del grado de acidez (pH) pese a la adición de ácidos o bases. Es llevado a cabo por los iones en los que se disocian las sales minerales cuando se encuentran en estado disuelto.

El mantenimiento del pH en el medio interno es muy importante para los seres vivos ya que así se puede compensar el exceso o falta de iones H+.

Puede desencadenar enfermedades

3.

entre una aldosa y una cetosa, la diferencia estructural básica está en sus grupos funcionales principales. El grupo funcional que se encuentra en el C1 de una aldosa es un grupo aldehído (CHO), mientras que en una cetosa, el grupo funcional principal se encuentra en el C2 y es una cetona (C=O).El carbono asimétrico de una molécula es el carbono con cuatro radicales diferentes que se encuentra más alejado del grupo funcional principal de la molécula. La esteroisomería es un tipo de isomería relacionada con la presencia de carbonos asimétricos, ya que la diferencia entre dos moléculas esteroisómeras está en sus propiedades, porque sus átomos tienen una disposición espacial distinta debido a la presencia de estos carbonos asimétricos.





1.La frase es verdadera; el gliceraldehido contiene un grupo aldehído y está formado por 3 átomos de C, y la dihidroxiacetona contiene un grupo acetona en el C2 y se forma por 3 átomos de C.

Estas moléculas pueden tener esteroisómeros. La esteroisomería es un tipo de isomería en el cual dos moléculas deben diferenciarse sólo en la posición (derecha o izquierda) del grupo carboxilo (OH) de un carbono asimétrico, y ambas moléculas tienen un carbono asimétrico al que se le puede cambiar la posición del OH.

Hay dos tipos de esteroisómeros; los enantiómeros, en los cuales varía la posición de los OH en todos los carbonos asimétricos (son imágenes especulares entre sí) y epímeros, que se diferencian en la posición del grupo OH de un único carbono asimétrico (no son imágenes especulares).


2.Es importante porque a la hora de inyectar una disolución en la vía venosa, las concentraciones en ambas deben de ser iguales. De lo contrario, se produciría dentro de la disolución de las venas un efecto de ósmosis y el cuerpo intentaría igualar las concentraciones. Si fuera más concentrado que la sangre (medio hipertónico), el agua del interior de las células sanguíneas saldría hacia el medio, provocando a las células una crenación. Si, opuestamente, la concentración que se inyecta estuviera menos concentrada que la sangre (medio hipotónico), el H2O del medio tendería a entrar a las células para igualar las concentraciones. Si esto ocurriera, las células estarían sobrecargadas de agua y llegarían a romperse (hemólisis).




Además, este es el esquema que he realizado sobre el tema de los glúcidos:




María Carpio Baldó, 25/10/19.

 
 
 

Comments


CONTACT ME

María Carpio

Estudiante del Colegio Diocesano Santo Domingo

 

Email:

carpiobaldo3@gmail.com

Thanks for submitting!

© 2019 By Maria Carpio. Proudly created with Wix.com

bottom of page